No más plásticos de un solo uso después de 2021

0

Fuente: https://ec.europa.eu/spain/news/20190116_no-more-single-use-plastics-after-2021_es

Plásticos de un solo uso y una señal de stop sobre una bandera de la Unión Europa

Cubiertos, platos, bastoncillos, pajitas, botellas… Todos los plásticos de un solo uso son un peligro para el planeta, para los animales y para nosotros. No solo contaminan los mares y provocan la muerte de peces, tamién llevan el plástico a nuestra comida. Para 2021, serán cosa del pasado.16/01/2019

Por desgracia,  ya no nos sorprende leer noticias sobre estudios que detectan microplásticos en los peces que comemos. Tampoco ver en la tele que mueren animales marinos (ballenas, delfines) tras ingerir grandes cantidades de residuos plásticos.

Por el bien de nuestros mares y de su fauna, y por nuestro propio, desde la Comisión Europea proponemos que plásticos que solo se pueden usar una vez como cubiertos y platos, bastoncillos o pajitas sean artículos «retro» a partir de 2021.

Liderazgo mundial contra los plásticos

Nuestra propuesta ya fue aprobada por el Parlamento con un resultado abrumador.  Ahora, es el turno de los países de la UE en el Consejo.

Si la propuesta se aprueba, la Unión Europea será líder global en la lucha contra la contaminación por plásticos, con la legislación más completa del mundo.

Plástico en el mar

El tiempo apremia

Esperamos la rápida aprobación, porque aunque desde la Comisión hacemos grandes esfuerzos limpiando playas y mares, la contaminación por plásticos sigue creciendo.

Algunos datos lo dejan claro:

  • Los plásticos son ya el 85 % de la basura marina;
  • Solo un 30% de los residuos de plástico de Europa se recogen para ser reciclados;
  • El coste del daño medioambiental se calcula en 22 000 millones de euros para 2030 en la UE;
  • Solo una decena de productos de plástico de un solo uso y las artes de pesca perdidos y abandonados aglutinan el 70 % de los residuos marinos.

Fumar mata (también al medio ambiente)

Todos sabemos muy bien cómo el cigarrillo daña nuestros pulmones y nuestra salud. Pero ¿sabías que sus filtrostambién son una seria amenaza para el medio ambiente?

El filtro del cigarrillo es el segundo artículo de plástico de un solo uso más contaminante:

  • Un solo cigarrillo contamina entre 500 y 1 000 litros de agua;
  • Un filtro tarda 12 años en desintegrarse

Por eso, nuestra propuesta contempla medidas especiales para ellos:

  • Su producción deberá reducirse a la mitad en 2025, y un 80 % en 2030;
  • Los países también tendrán que garantizar que las compañías de tabaco pagan la recolección, el transporte y el tratamiento de los filtros.

Colillas de cigarrillo en la playacopyright 

Reducir todos los tipos de plásticos 

El plástico, literalmente, está inundando la Tierra. Las cifras de producción hablan por sí solas: en 2015 se produjeron 380 millones de toneladas frente a los 2 millones de toneladas de 1950.

Además de los plásticos de un solo uso, también proponemos reducir en 2025 al menos un 25 % aquellos plásticos que por ahora no se pueden reemplazar al no haber una alternativa, como las cajas contenedoras de comida.

Además, las botellas de plástico deberán recogerse de manera separada, y un 90 % de ellas deben reciclarse en 2025.

Elige tu ¡Reacción!
Deja un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.